La ceremonia por el octavo Día de Homenaje a las Víctimas de la Esclavitud Sexual se celebró el jueves 14 con la presencia de unas 200 personas, entre ellas la viceministra de Igualdad de Género, Shin Young Sook.
En su discurso inaugural, Shin recordó el hito marcado hace 33 años por Kim Hak Soon, la primera de las denominadas "mujeres de consuelo" que rompió el silencio para denunciar las atrocidades cometidas por el Ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Estas mujeres, procedentes de los territorios ocupados por Japón, fueron obligadas a prostituirse para los soldados en los frentes de batalla. El término "mujer de consuelo" fue acuñado por las autoridades niponas como eufemismo para encubrir estos crímenes.
La viceministra subrayó que la valentía de Kim Hak Soon resulta ejemplar y ha sido fundamental para visibilizar el sufrimiento de aquellas mujeres, muchas de ellas menores de edad, que fueron sometidas a esclavitud sexual. No obstante, advirtió que la lucha por restaurar su honor sigue inconclusa, un hecho que, según afirmó, se ve reflejado en la vida que llevan las supervivientes.
En la actualidad, solo seis mujeres surcoreanas víctimas de esta esclavitud sexual en tiempos de guerra continúan con vida. De ellas, Lee Yong Soo fue la única que asistió a la ceremonia.