Al menos 500.000 soldados en activo serían necesarios para garantizar una defensa eficaz frente a Corea del Norte, según un análisis militar publicado en la edición de verano de la revista surcoreana 'Estudios de Política de Defensa'. El informe se hace público en un momento en que el número de efectivos de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur está en disminución debido al descenso demográfico.
El estudio determina la magnitud óptima de las tropas permanentes tomando como referencia los criterios empleados por las fuerzas de Estados Unidos para calcular las dotaciones mínimas. Según este método, una operación ofensiva requiere aproximadamente el triple de unidades que el enemigo, mientras que para la defensa se necesita al menos un tercio de dicha cantidad.
Con base en datos de 2022, el análisis señala que el Norte cuenta con unos 1.280.000 soldados en activo frente a los aproximadamente 500.000 del Sur, lo que supone una diferencia de 2,6 a 1. En este sentido, subraya que, mientras la cifra de militares norcoreanos no caiga, Seúl deberá mantener un mínimo de 500.000 efectivos, ya que la superioridad tecnológica y cualitativa no basta para compensar la desventaja numérica.
No obstante, el informe advierte sobre el impacto del desplome de la natalidad. De continuar la tendencia actual, la población masculina de entre 20 y 29 años podría reducirse a unos 140.000 jóvenes hacia 2040, lo que dificultaría incluso mantener un contingente de 300.000 tropas. Ante este escenario, propone diversas medidas para evitar una pérdida significativa de unidades, como modificar la duración del servicio militar, combinar los sistemas de reclutamiento obligatorio y voluntario, y recurrir a personal civil en tareas de apoyo.