El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incluido por primera vez a Corea del Norte en la lista de países que representan una amenaza para la ciberseguridad nacional, según recoge una orden ejecutiva firmada el pasado 6 de junio y publicada recientemente por la Casa Blanca.
La medida busca reforzar la protección de EEUU frente a los ataques cibernéticos procedentes del extranjero. En el documento, Trump amplía el alcance de un decreto previo de la Administración del expresidente Joe Biden, que ya señalaba a China como el principal riesgo, y añade ahora a Rusia, Irán y Corea del Norte como fuentes de peligro significativos.
Según el texto, tanto actores estatales como grupos criminales continúan lanzando ofensivas digitales contra el Gobierno, el sector privado y las infraestructuras críticas de Washington. Aunque Beijing es identificado como el actor "más activo y persistente", el documento también advierte de las amenazas que representan Moscú, Teherán y Pyongyang.
Como parte de la respuesta, Trump ha instruido a agencias federales, como el Departamento de Comercio y el Departamento de Seguridad Nacional, que adopten políticas concretas para fortalecer la ciberseguridad frente a los riesgos atribuidos a estos cuatro países.