La reciente victoria de Lee Jae Myung en las elecciones presidenciales ha despertado un notable interés en los medios de comunicación de América Latina.
Diarios mexicanos como 'El Universal', 'Reforma', 'El Financiero' y 'Milenio' reprodujeron las informaciones de la agencia EFE y destacaron que el candidato del Partido Democrático se impuso en los comicios anticipados, celebrados tras la destitución del expresidente Yoon Suk Yeol, apartado del cargo tras su intento fallido de imponer la ley marcial.
En Brasil, el periódico 'O Globo' hizo hincapié en el contexto de inestabilidad política que motivó el adelanto electoral y recogió los primeros mensajes del nuevo mandatario, centrados en promover la unidad nacional como vía para superar la actual crisis institucional.
La prensa argentina también abordó los principales retos que enfrenta el nuevo líder surcoreano. 'La Nación' señaló, entre otros aspectos, la preocupante tasa de natalidad y el aumento de las tensiones con Corea del Norte. Por su parte, la cadena de televisión Todo Noticias recalcó el desafío que representa el programa nuclear norcoreano, así como el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.
En Ecuador, el diario 'Primicias' informó sobre el triunfo de Lee y recordó que, en diciembre de 2024, cuando aún era legislador, protagonizó una escena llamativa al escalar una valla de la Asamblea Nacional para impulsar una resolución contra la ley marcial.
Otros medios influyentes de la región, como 'El Mercurio', de Chile, 'El Comercio', de Perú, 'El Tiempo', de Colombia, y 'La Razón', de Bolivia, también cubrieron la cita electoral en Corea a través de sus plataformas digitales.
Por su parte, el periódico venezolano 'El Universal' dedicó un espacio especial a los comicios en su sección de lectura recomendada, y ofreció un resumen detallado de los resultados y del contexto político en el país.