Menú principal Ver contenido
Go Top

Episodio 20: “Buscando a familias separadas”, el programa especial de KBS que dio voz al anhelo de paz

#Corea, 80 Años de Libertad l 2025-08-11

Corea, 80 Años de Libertad

“Cuando sonaba la canción ‘¿Alguien conoce a esta persona?’, la gente dejaba de hacer lo que estuviera haciendo y se reunía frente al televisor, incluso los que no habían perdido a ningún familiar. Se quedaban despiertos llorando, hasta la una o las dos de la madrugada. Todos los coreanos compartían ese anhelo de que aquellas personas pudieran reencontrarse con sus familias separadas”.
— Lee Ji Yeon, presentadora de “Buscando a familias separadas” (KBS)

El inicio de una transmisión histórica
Todo comenzó en 1983, cuando se cumplían 33 años del estallido de la Guerra de Corea y tres décadas desde la firma del armisticio. En ese contexto, KBS puso en marcha una serie de emisiones especiales, entre las cuales nació el programa “Buscando a familias separadas”. La primera emisión tuvo lugar el 30 de junio a las 10:15 de la noche, con una duración prevista de 90 minutos. Sin embargo, la abrumadora respuesta del público hizo que la transmisión se prolongara hasta las 2:30 de la madrugada del día siguiente.

Izquierda: Secuencia de apertura de “Buscando a familias separadas”,
Derecha: Los presentadores del programa, Yoo Young Cheol e Lee Ji Yeon
ⓒ KBS
Todo un país pendiente de los reencuentros familiares
Ante el creciente interés del público, KBS interrumpió su programación habitual para continuar emitiendo en directo los emotivos reencuentros de familiares separados por la guerra. Frente al edificio de la emisora se instaló la llamada “Plaza del encuentro”, un espacio habilitado para que las personas pudieran buscar a sus seres queridos. Allí se exhibían listas con los nombres de los familiares desaparecidos, mientras miles se congregaban con la esperanza de reencontrarse.

Izquierda: La “Plaza del encuentro”, frente al edificio de KBS,
Derecha: Carteles y mensajes en busca de familiares perdidos
ⓒ KBS
Izquierda: La primera familia reeunida: las hermanas Shin Young Suk y Shin Dong Suk,
Derecha: Reencuentro tras 30 años entre los hermanos Heo
ⓒ KBS
Reconocimiento internacional como patrimonio documental
Durante 138 días, el programa especial “Buscando a familias separadas” recibió más de 100.000 solicitudes y permitió el reencuentro de cerca de 10.000 personas. En 2015, la Unesco inscribió los archivos de estas emisiones en el Registro de la Memoria del Mundo, reconociendo su valor como testimonio de las secuelas humanas de la guerra y como expresión de sentimientos universales que trascienden fronteras.

Cinta de carrete de las transmisiones del programa especial
ⓒ KBS
Un legado de paz desde la radiodifusión pública
Este programa, emitido en plena Guerra Fría, se ha consolidado como un símbolo del movimiento por la paz. “Buscando a familias separadas” sigue representando un modelo ejemplar del compromiso con el interés público y la función social que debe cumplir una emisora pública.

Escenas del programa especial en vivo “Buscando a familias separadas”
ⓒ KBS

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >