Squid Game 3 (El juego del calamar Temporada 3, 오징어 게임 3)
2025-07-03
#Cine en la Radio l 2017-12-23
El resurgimiento del BIFF
En octubre, se celebró el Festival Internacional de Cine de Busan, o simplemente BIFF, tras varios años de polémica sobre su autonomía e independencia, la cual comenzó en 2014 con la proyección de un documental sobre la tragedia del ferri Sewol, intensificando a partir de entonces la presión y la censura de las autoridades -tanto de la municipalidad de Busan, como del Gobierno central- sobre el festival. Como objeción a la intervención de la política en el arte, en 2015 y 2016, muchas estrellas de la pantalla grande de Corea boicotearon el evento, exigiendo que fueran garantizadas la libertad de expresión y la autonomía del BIFF. Por fortuna, este año con el cambio de gobierno, el Festival de Busan gozó de un ambiente diferente -bastante prometedor- que permite augurar la recuperación total de la reputación de la que gozó en años anteriores a la polémica, de la fiesta del séptimo arte más importante de Corea y de Asia.
Inesperados éxitos taquilleros en la pantalla grande
Cuando la comedia Corredores de medianoche fue estrenada, nadie, ni siquiera sus productores tenían grandes expectativas. Pensaron que estarían satisfechos con que la película superara el punto de equilibrio. Sin embargo, su resultado comercial sorprendió a todos, al reunir la cinta a más de 5,6 millones de espectadores. Al igual que esta cinta, durante este año hubo varias producciones de bajo o mediano presupuesto, que traicionando los pronósticos iniciales, se convirtieron en grandes éxitos taquilleros. Otro ejemplo es el largometraje Los bandidos, que no solo consiguió mantenerse durante semanas entre las cinco más vistas por el público nacional, sino que permitió a muchos de los integrantes de su elenco consolidar una posición en la industria cinematográfica surcoreana, entre ellos el actor Jin Seon Gyu, que gracias a esta cinta salió del anonimato y recibió el Dragón Azul al mejor actor secundario en los Premios Cheongryong, reconocimiento que para él fue la perfecta recompensa por los más de 10 años que pasó hambre como actor pero que aguantó sin rendirse.
La brillantez de mujeres directoras emergentes
Una noticia muy grata este año, fue la emergencia de mujeres directoras, algo que destacó en una industria cinematográfica como la surcoreana, dominada por el sexo masculino y en la que es casi muda la voz femenina. En esto, en 2017, sobresalió el talento de mujeres cineastas, empezando por la actriz Moon So Ri, que debutó como directora con la película La actriz en carrera, una obra casi autobiográfica pues habla en primera persona para confesar lo duro que es vivir y trabajar como actriz. Asimismo brillaron la capacidad directiva y el ingenio de otras directoras, como Lee Su Yeon y Lee Ju Yeong, que hicieron propuestas de lo más novedosas para el séptimo arte de Corea: la primera mediante la película de suspense Barbazul y la última a través de Un pasajero solitario, una historia de intenso drama humano.
Abudan las películas con elencos “multi estrella”
En 2001, cuando se estrenó la película de Hollywood Ocean’s Eleven, el público cinematográfico mundial se sorprendió ante su reparto. Es que nunca antes habían visto que tantos pesos pesados del cine integraran el elenco de una misma producción. Sin embargo, ese fue el inicio, ya que a partir de esa cinta se hicieron frecuentes los repartos “multi estrella”. La tendencia llegó también al cine coreano, siendo la primera película surcoreana que hizo el experimento de emplear varios actores protagónicos a la vez y que logró el éxito, El bueno, el malo y el raro del director Kim Ji Wun; mientras que la obra más famosa por su reparto “multi estrella” es Ladrones del director Choi Dong Hoon. Este año, con el aumento de este tipo de elencos, que se observa más nítidamente en años recientes en el cine coreano, llegaron a la cartelera más que nunca películas en las que aparecen en bloque varios actores, que normalmente hubieran sido el único protagonista principal de una obra de modo independiente. Un ejemplo, de entre los estrenos de 2017, es el film Los estafadores, que reúne a actores como Hyeon Bin, Yu Ji Tae, Bae Seong Wu, Park Seong Ung y Nana. No obstante, la película que se impuso sobre otras por la magnitud de su reparto, incluso llamando la atención desde mucho antes de su proyección en las salas justamente por la fama de sus protagonistas, es Gunhamdo o Isla del acorazado sobre los coreanos forzados a trabajar por Japón durante la era colonial y que fueron llevados a la isla de Hashima, mejor conocida como “isla del acorazado” por su forma similar a un buque de guerra blindado. El film cuenta con la actuación de algunas de las estrellas más cotizadas del cine coreano, como Hwang Jeong Min, So Ji Seop, Song Joong Ki, Lee Jeong Hyeon y Lee Gyeong Yeong.
El cine independiente propone una nueva gramática cinematográfica
El cine independiente de Corea, también tuvo sus logros este año, no solo por las obras que obtuvieron premios o consiguieron satisfactorias evaluaciones en el exterior, sino también por las muchas películas que propusieron una nueva gramática cinematográfica. Una de ellas es El regreso del director Heo Cheol, sobre una pequeña cantina ubicada en un pueblo remoto donde existe la leyenda de que quien tome allí una copa de makgeolli verá regresar a su vida el ser que más extraña. La obra, aún antes de su estreno en las salas de Corea, fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Montreal. Otra producción independiente que resalta por su novedoso estilo y las reflexiones que hace sobre la realidad actual es La primera vuelta del director Kim Dae Hwan, que narra la historia de una pareja joven que al tantear la posibilidad de casarse, se enfrenta a una serie de dificultades ante las cuales prefirieron cerrar los ojos, además de descubrir lados que desconocían el uno del otro. La primera vuelta fue laureada con el premio Best Amazing Director en el Festival Internacional de Cine de Locarno en agosto, y con el premio al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en noviembre.
RANKING TAQUILLERO 2017
5º Corredores de medianoche
Dirigida por Kim Ju Hwan y protagonizada por Gang Ha Neul y Park Seo Joon, dos de los actores más prometedores del cine y la televisión de Corea del Sur, la cinta ilustra a dos cadetes de la Academia Policial que tras presenciar el secuestro de una mujer, se lanzan a investigar el caso por cuenta propia. Los mayores atractivos de la película son la juventud y la chispa de sus protagonistas. Estrenada el 9 de agosto, Corredores de medianoche logró un público total de más de 5,6 millones de espectadores.
4º Gunhamdo (Isla del acorazado)
Del director Ryu Seung Wan, la película suscitó mucha controversia, primero, porque su contenido no refleja cabalmente la triste historia de los coreanos forzados a trabajar por Japón durante la era colonial, y segundo, por el casi monopolio que ejerció en el mercado al ocupar un excesivo número de salas. Pero, la polémica ayudó al éxito taquillero del film, que tras llegar a la cartelera el 26 de julio, reunió a más de 6,5 millones de espectadores.
3º Los bandidos
Fue definitivamente la mayor sorpresa del cine coreano en 2017, al superar toda expectativa y acumular casi 6,9 millones de espectadores, para finalmente posicionarse como la tercera obra cinematográfica más taquillera del año. Los bandidos del director Gang Yun Seong, que pese a la crítica de ser una película más sobre mafiosos y crímenes organizados, obtuvo la aceptación del público, sobre todo gracias a la excelente actuación de su reparto, liderado por los actores Ma Dong Seok y Yun Gye Sang. Los bandidos fue un estreno de octubre.
2º Misión confidencial
Dirigida por Kim Seong Hoon, la cinta narra la historia de un policía norcoreano y otro surcoreano que colaboran para resolver un caso. La obra marcó el regreso a la pantalla grande del actor Hyeon Bin, que por cierto fue muy exitoso, ya que el film se convirtió en el segundo que más público atrajo en 2017. Misión confidencial se estrenó en enero y superó el total de espectadores de 7,8 millones de personas.
1º Un taxista
Destaca, uno, por la diferente perspectiva que ofrece sobre uno de los hechos más impactantes de la historia contemporánea de Corea -el Movimiento Democrático 18 de Mayo, ocurrido en Gwangju en 1980-, y dos, por la actuación más que excelente de su protagonista, el siempre talentoso y reflexivo Song Gang Ho. Un taxista aterrizó en las salas en agosto, congregando a más de 12,1 millones de espectadores.
2025-07-03
Un poco más de la Cultura Coreana
2025-07-14
2025-05-23