Un grupo de hackers vinculado a Corea del Norte ha lanzado un nuevo tipo de ciberataque que afecta a teléfonos móviles, ordenadores personales e incluso a datos privados almacenados en servicios de mensajería instantánea, como KakaoTalk, la aplicación más utilizada de este tipo en Corea del Sur.
La información fue divulgada el lunes 10 por la empresa de ciberseguridad Genians, que advirtió sobre una nueva oleada de ataques perpetrados por piratas informáticos patrocinados por Pyongyang. La compañía calificó el incidente como el primer caso de hackeo norcoreano con consecuencias directas en el mundo real y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Según el informe, en septiembre los teléfonos móviles de un psiquiatra y de un activista a favor de los derechos humanos de los norcoreanos fueron reformateados sin que sus propietarios lo advirtieran. Tras el robo de sus datos personales y de las listas de contactos almacenadas en KakaoTalk, se enviaron códigos maliciosos a sus conocidos.
Genians explicó que los atacantes utilizaron las cuentas de Google de las víctimas y la información sobre su ubicación para manipular a distancia sus dispositivos móviles y ordenadores. Parte de sus archivos —entre ellos documentos, fotografías y listas de contactos— fue borrada y la empresa no descartó que los hackers pudieran haber accedido a las cámaras web o a los micrófonos integrados en los dispositivos para espiar a los afectados.
La empresa subrayó que la combinación de eliminación de datos y propagación de malware mediante el hackeo de teléfonos móviles y ordenadores personales no tiene precedentes en los ataques cibernéticos atribuidos a Corea del Norte. Añadió que este caso demuestra que las tácticas de los piratas informáticos norcoreanos han evolucionado hasta alcanzar un nivel capaz de causar daños tangibles en la vida diaria de sus víctimas.