La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados de México aprobó una prórroga que se extenderá hasta agosto de 2027 para dictaminar la iniciativa presentada por el Gobierno mexicano que propone reformar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE).
La reforma contempla, entre otros cambios, un incremento de los aranceles a los bienes procedentes de países con los que México no mantiene acuerdos comerciales, como es el caso de Corea del Sur, hasta un máximo del 50%. La prórroga implica que el proyecto no será discutido ni votado durante la actual Legislatura del Congreso de la Unión, lo que en la práctica deja prácticamente descartada la posibilidad de que los nuevos gravámenes entren en vigor en 2026, como estaba previsto inicialmente. No obstante, el panorama podría modificarse, dado que el oficialismo mantiene una mayoría de escaños frente a la oposición en el Parlamento mexicano.
En septiembre, la presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa de reforma, que plantea elevar hasta el 50% los aranceles a las importaciones de bienes de 17 sectores estratégicos procedentes de economías que no cuentan con un tratado de libre comercio con México. Entre los países afectados se incluyen China y Corea del Sur, este último para el cual el mercado mexicano constituye el principal destino de sus exportaciones en América Latina.