La Oficina Presidencial de Corea del Sur informó el 1 de noviembre que durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, celebrada durante dos días en la ciudad de Gyeongju bajo la presidencia del mandatario surcoreano Lee Jae Myung, fueron adoptados tres documentos: la Declaración de los Líderes del APEC de Gyeongju, la Iniciativa del APEC sobre Inteligencia Artificial, y el Marco Conjunto del APEC para la Respuesta a los Cambios en la Estructura Demográfica.
La Declaración de Gyeongju recoge las principales deliberaciones sobre los temas prioritarios del APEC, tales como comercio e inversión, digitalización e innovación, y crecimiento inclusivo, enmarcados en los tres ejes centrales de la agenda de 2025: Conectividad, Innovación y Prosperidad. También establece la visión compartida de los miembros y su voluntad de fortalecer la cooperación en estas áreas.
La Oficina Presidencial destacó que esta declaración tiene una gran relevancia, ya que los 21 países miembros lograron presentar una dirección común de cooperación integral frente a los desafíos económicos globales, en un contexto donde la incertidumbre internacional continúa en aumento. Añadió que la declaración sienta las bases para restablecer el espíritu de solidaridad y colaboración entre los miembros y avanzar hacia una prosperidad económica conjunta en la región de Asia-Pacífico.
En particular, la declaración reconoce oficialmente a las industrias culturales y creativas como un nuevo motor de crecimiento regional, lo que supone la primera vez que un documento de líderes del APEC menciona explícitamente este sector. Se espera que ello sirva como una oportunidad para que la K-culture (cultura surcoreana) consolide su papel como motor de desarrollo en la región.
En cuanto a la Iniciativa del APEC sobre Inteligencia Artificial, la Oficina Presidencial subrayó que se trata de la primera visión conjunta y formalizada sobre IA dentro del marco del foro, así como el primer acuerdo de nivel de
líderes en el que participan tanto Estados Unidos como China en esta materia. Explicó además que el documento refleja políticas clave impulsadas por el Gobierno surcoreano, incluida la propuesta de crear un Centro de IA del Asia-Pacífico.
Por último, el Marco Conjunto para la Respuesta a los Cambios Demográficos constituye la primera iniciativa integral del APEC en torno a esta cuestión. El marco plantea orientaciones políticas y propuestas de cooperación en cinco áreas principales: construcción de sistemas sociales resilientes, modernización del desarrollo del capital humano, fortalecimiento de los servicios de salud y cuidados basados en tecnología, ampliación de las capacidades económicas para todos los grupos poblacionales, y promoción del diálogo y la cooperación en la región.