La última jornada de interpelaciones al Gobierno, celebrada el jueves 18 en la Asamblea Nacional, terminó con duros cruces entre oficialismo y oposición en torno a la reforma judicial, a la investigación sobre la fallida proclamación de la ley marcial por el expresidente Yoon Suk Yeol y a la posibilidad de una reforma constitucional.
Durante la sesión, dedicada a asuntos sociales, educativos y culturales, la principal fuerza opositora, Poder del Pueblo, criticó unas declaraciones recientes del presidente Lee Jae Myung en las que afirmaba que el poder electo tiene primacía sobre el poder de nombramiento.
El partido advirtió de que esa visión se asemeja al modelo del Partido Comunista de China, donde la Asamblea Popular Nacional, elegida por votación, ejerce un control directo sobre la Corte Suprema Popular. Por su parte, el primer ministro, Kim Min Seok, defendió que las palabras del mandatario deben interpretarse en el marco del principio de soberanía del pueblo.
El debate se centró también en la investigación sobre el intento fallido de imponer la ley marcial el 3 de diciembre de 2024. Diputados de Poder del Pueblo interpelaron al primer ministro acerca de su ausencia en la votación que anuló la proclamación. Kim respondió que no pudo participar porque la audiencia había concluido cuando llegó. La oposición sostuvo que, si los legisladores de su formación que no asistieron a ese pleno están siendo examinados por el mismo motivo, el criterio debería aplicarse también a los parlamentarios oficialistas.
Desde el gobernante Partido Democrático, en cambio, acusaron a dirigentes regionales de la oposición de haber cuestionado la legalidad de las pesquisas de la Oficina de Investigación de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y de haber defendido públicamente la posición de Yoon, por lo que reclamaron una indagación exhaustiva sobre posibles actos de complicidad.
Otro de los temas abordados fue la eventual introducción, mediante una reforma constitucional, de un sistema presidencial de cuatro años con reelección. La oposición preguntó si, en ese caso, Lee podría optar a un nuevo mandato. El primer ministro recordó que, según las disposiciones transitorias de la Constitución vigente, la modificación no se aplicaría al dirigente en ejercicio, interpretación que hasta ahora había sido considerada válida.
Pese a la intensidad de los intercambios, la sesión concluyó con un hemiciclo semivacío. Al cierre, apenas una decena de diputados permanecía en sus escaños.