El CEO de Hyundai Motor, José Muñoz, expresó el jueves 18 en Nueva York su confianza en que Corea y Estados Unidos firmen pronto un pacto comercial que permita reducir los aranceles a los automóviles coreanos, actualmente fijados en el 25%, hasta el 15%.
La declaración tuvo lugar durante el CEO Investor Day, una cita con inversores y analistas internacionales en la que la compañía presentó una actualización de sus previsiones. Hyundai revisó al alza su objetivo de crecimiento de ingresos consolidados para este año, que pasa de un rango inicial del 3,0%-4,0% a una estimación del 5,0%-6,0%. Sin embargo, rebajó su previsión de margen operativo consolidado hasta el 6,0%-7,0%, frente al 7,0%-8,0% proyectado a comienzos de año, debido al impacto de los gravámenes.
Muñoz explicó que las proyecciones se elaboraron bajo el supuesto de mantener la tarifa del 25%, aunque señaló que una reducción al 15% permitiría acercarse a los niveles contemplados en la guía inicial.
En julio, Seúl y Washington alcanzaron un principio de acuerdo para rebajar las tarifas. No obstante, las consultas posteriores han avanzado con lentitud, lo que ha impedido su aplicación y mantiene vigente la tarifa original.
El directivo también se refirió al incidente reciente en el estado de Georgia, donde más de 300 trabajadores coreanos fueron detenidos por autoridades migratorias en la localidad de Ellabell, en la fábrica de baterías que Hyundai y LG Energy Solution construyen conjuntamente. En este sentido, manifestó su confianza en que ambos Gobiernos hallen una solución favorable para los desplazamientos de corta duración, en especial de personal técnico especializado.
Asimismo, Muñoz recordó que Hyundai forma parte de la sociedad estadounidense desde 1986 y que mantiene operaciones en Georgia desde hace más de 15 años. También destacó que la nueva planta en dicho estado constituye el mayor proyecto de desarrollo económico en su historia y que generará beneficios duraderos para miles de familias, lo que impulsará el crecimiento en la región.