El lunes 7 comenzaron a vacunar a ciudadanos de entre 60 y 64 años y soldados menores de treinta. Los primeros recibirán AstraZeneca, 3.955.837 personas en total, de las que un 78,8% ya reservó su turno hasta el 3 de junio.
Las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse a la población en dicha franja de edad, destacando la alta mortandad por COVID-19 entre los mayores de sesenta y enfatizando que con la vacuna pueden disminuir significativamente el riesgo de contagio y de muerte. Los análisis sobre personas mayores de sesenta vacunadas con AstraZeneca muestran un efecto preventivo del 90%.
En tanto, los soldados menores de treinta recibirán Pfizer, conforme al plan de vacunación establecido por instituciones médicas militares. En total prevén vacunar a unos 350.000 soldados, mientras que a los mayores de treinta les administraron AstraZeneca en mayo.
Asimismo, el día 10 empezará la vacunación de reservistas de entre treinta y sesenta años, así como de funcionarios diplomáticos y de defensa con la vacuna de Janssen ofrecida por el Gobierno estadounidense, para un volumen de 1.012.800 personas, de las que un 88,1% ya ha reservado turno.