La Comisión Nacional de la Verdad, que nació con el propósito de aclarar dudas sobre masacres de civiles y casos de violación de derechos humanos ocurridos en el pasado, comenzó el jueves 27 su segundo mandato con una sesión plenaria.
Durante la reunión, los comisionados aprobaron un total de 328 casos, incluyendo una solicitud prioritaria relacionada con un centro de bienestar social que operaba en Busan, inicialmente establecido para albergar y dar amparo a personas sin techo, pero que entre 1975 y 1987 se convirtió en lugar de encierro arbitrario de ciudadanos y en escenario de crímenes y actos inhumanos, como torturas, trabajos forzosos y hasta asesinatos.
Así, la Comisión Nacional de la Verdad fue reactivada diez años después de culminar su primer mandato. En este nuevo periodo, realizará investigaciones durante tres años con posibilidad de ampliarlas uno más, y podrá recomendar al Estado la emisión de disculpas, o revisiones de casos al Poder Judicial, además de convocar audiencias públicas.