Una enmienda a la Ley de Referendos y a la Ley sobre Revocación del mandato fue aprobada el martes 22 por el Consejo de Ministros, ampliando el acceso ciudadano a referendos nacionales y revocatorios, y flexibilixando los requisitos tanto de escrutinio como para avalar el resultado de esos procedimientos.
Los principales cambios incluyen la rebaja de la edad para votar, que pasa de diecinueve a dieciocho años, el voto por correo para electores en aislamiento - como medida preventiva contra COVID-19, por ejemplo- y la implementación de voto electrónico en referéndum nacional.
En el caso de referéndum revocatorio, el derecho de voto también será otorgado a los expatriados que residan temporalmente en el país.
En tanto, el escrutinio se hará al margen de la tasa de participación ciudadana en caso de referéndum nacional, mientras que en los revocatorios será posible si votó una cuarta parte del total de electores, en vez de un tercio como estipulaban la normativa anterior.