A partir del lunes 19, las escuelas de todo el país pueden admitir hasta dos tercios de alumnos en las clases presenciales.
La medida entró en vigor tras una semana de preparativos, al suavizar el Gobierno las estrictas pautas de distanciamiento social el 11 de octubre. Bajo el Nivel 2 de distancia social, los jardines de infancia y escuelas de primaria y secundaria del país debían limitar el cupo de alumnos presenciales a un tercio del total, nivel que ahora podrán mantener en dos tercios.
Ahora cada escuela podrá decidir si ampliar el porcentaje de alumnos por clase en función de la situación del COVID-19 de cada ciudad, aunque las del área metropolitana, donde el riesgo de contagios es relativamente más elevado, o aquellas con alta densidad de alumnos, deberán limitar estrictamente a dos tercios el cupo en clases presenciales.
Esta decisión fue adoptada por el Ministerio de Educación para evitar que al prolongarse la enseñanza a distancia disminuya la calidad educativa y aumente la carga de los padres.