Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de lavarse las manos para prevenir el COVID-19, en base a estudios que muestran que el virus sobrevive en la piel hasta nueve horas.
La directora de la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades, Jeong Eun Kyeong, presentó el lunes 12 resultados de investigaciones científicas que estiman en hasta nueve horas el tiempo de supervivencia del virus SARS-CoV-2 sobre la piel humana frente al del virus de gripe estacional, que perdura menos de dos horas.
A la pregunta sobre un estudio realizado por el Centro Australiano de Preparación contra Enfermedades, que señala que el virus del COVID-19 sobrevive hasta un máximo de 28 días sobre superficies sólidas, como pantallas de teléfonos móviles, vidrios o billetes, Jeong explicó que los resultados pueden variar según los experimentos. Añadió que la investigación que indica la prevalencia de hasta nueve horas en la piel, tampoco es precisa del todo pues no fue realizada en auténticas muestras humanas.
Enfatizó, sin embargo, que un punto en común de todos los estudios es que los virus esparcidos mediante partículas de saliva sobreviven durante un cierto tiempo y que los métodos más efectivos para eliminarlos son lavarse frecuentemente las manos y desinfectar bien las superficies más expuestas al contacto humano, como las manillas, los teléfonos móviles o los teclados.