Aunque gran parte de los consultorios a nivel nacional se mantuvo operativo el miércoles 26, pese a la huelga del sector médico, muchos ciudadanos sufrieron inconvenientes. En concreto, algunos hospitales universitarios tuvieron que cancelar o aplazar un considerable número de intervenciones quirúrgicas.
Así las cosas, el Gobierno emitió una orden de reanudación de actividad en base a la Ley Médica, que contempla ese recurso ante situaciones o conductas que obstruyan o menoscaben la atención y tratamiento de pacientes. Aquellos médicos que la incumplan podrían enfrentarse a sanciones como suspensión de licencia, multas de hasta 30 millones de wones o hasta tres años de cárcel, en casos extremos.
Por su parte, la Asociación de Médicos de Corea criticó esa medida, alegando que dicha ley puede considerarse inconstitucional, advirtiendo de nuevas protestas si las autoridades imponen sanciones administrativas o denuncian a algún médico.
La Asociación de Médicos Internos y Residentes también dio a conocer que mantendrá la huelga y no reanudará el servicio en salas de urgencia o terapia intensiva.
En respuesta, el Gobierno mantiene firmeza y ha denunciado a la Asociación de Médicos ante la Comisión de Comercio Justo por práctica desleal. De concluir que hubo incumplimiento de la Ley de Comercio Justo, se enfrenta a una multa de hasta 500 millones de wones.