El Gobierno ha decidido revisar el criterio para dar el alta a los pacientes de COVID-19, al prolongarse la pandemia y ante la posiblidad de que una segunda ola genere escasez de camas y de personal médico.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades anunció el día 24 la nueva normativa para mejorar la gestión de camas disponibles. Hasta la fecha, un paciente recibía el alta tras dar negativo en dos tests consecutivos, realizados a partir del séptimo día tras confirmar el contagio. No obstante, a partir de ahora, si transcurridos diez días desde esa confirmación el paciente no presenta fiebre ni otros síntomas, podrá ser dado de alta.
Dicha entidad señala que los datos acumulados, tanto dentro como fuera del país, reflejan que el potencial de contagio de infectados con coronavirus disminuye notablemente a partir del cuarto o quinto día de haber contraído la enfermedad.