La Oficina del Distrito de Jongno en Seúl anunció el miércoles 10 haber cancelado la licencia de obra del nuevo edificio de la Embajada de Japón en Corea del Sur el 4 de marzo, cuatro años después de otorgarla en 2015.
Según dicha oficina, durante una entrevista preliminar a finales de febrero, un representante de la Embajada de Japón dijo que aceptarían la resolución pues las obras de construcción no comenzaron en plazo por problemas de Tokio, y la licencia fue cancelada en base al procedimiento.
Según la Ley de Construcción, tras obtener una licencia de construcción las obras deben comenzar en un plazo de 12 meses. En caso de fuerza mayor puede solicitarse un aplazamiento, pero si transcurren dos años sin mediar solicitud, la licencia puede cancelarse.
Algunos expertos afirman que la inacción de la Embajada japonesa respecto a esa licencia deriva de la ubicación frente a la antigua sede de la misión diplomática, de una estatua en homenaje a víctimas de esclavitud sexual. Además, en sus proximidades cada semana organizan la llamada "protesta de los miércoles" para instar al país nipón a ofrecer una solución satisfactoria y definitiva al problema de las víctimas de esclavitud sexual.
La Embajada de Japón en Seúl fue provisionalmente trasladada a otro edificio del mismo distrito en julio de 2015, en espera de construir un nuevo edificio de seis pisos y tres plantas de subsuelo en la sede original de Yulgok-no, en el distrito de Jongno.