El sector religioso conmemorará el centenario de las protestas organizadas en todo Corea en marzo de 1919 contra el dominio colonial japonés, conocidas globalmente como Grito por la Independencia del Primero de Marzo.
Al respecto, la Conferencia Coreana de Religiones para la Paz, una asociación mixta que agrupa a siete congregaciones religiosas, dio a conocer el lunes 11 que se unirá a la campaña para celebrar los cien años de dicho movimiento independentista.
Así, al mediodía del próximo 1 de marzo, harán sonar las campanas de todos los centros religiosos de Corea del Sur, como gesto para recordar el espíritu del Grito por la Independencia del Primero de Marzo, y para desear la paz, tanto en la península coreana, como mundial.
En tanto, del 18 al 21 de febrero llevarán a cabo un servicio de oraciones donde participarán 33 líderes religiosos y teólogos de hasta 20 naciones. En concreto, el día 21 recorrerán los enclaves más representativos de las protestas contra la colonización en marzo de 1919, como el parque Tapgol, donde fue proclamada la Declaración de Independencia, y la Prisión de Seodaemun, centro en el que muchos independentistas fueron encarcelados.