Las víctimas surcoreana de esclavitud sexual durante la Segunda Guerra Mundial realizaron el día 2 su primera 'protestas de los miércoles' de 2019 frente a la Embajada de Japón en Seúl, donde reclamaron una disculpa oficial y una indemnización legal del Gobierno nipón.
Los representantes de las ONGs que apoyan a las víctimas enfatizaron que solo el año pasado fallecieron ocho de ellas, y que la salud de las restantes es cada vez más precaria, por lo que 2019 podría ser el último año de lucha por sus derechos y su dignidad.
Condenaron a Japón por reclamar al Ejecutivo surcoreano que cumpla con el Acuerdo sobre Esclavitud Sexual firmado entre Seúl y Tokio a finales de 2015, alegando que es un convenio internacional. Añadieron que, antes de aludir a normas interacionales, desde Tokio, incluyendo al primer ministro Shinzo Abe, deberían presentarse ante las víctimas para pedir disculpas.
Las 'protestas de los miércoles' comenzaron el 8 de enero de 1992 y se han celebrado regularmente hasta la fecha frente a la sede de la Embajada de Japón en la capital surcoreana, siendo la del día 2 la nº 1.368.