Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos apunta que la brecha salarial de género en Corea del Sur es del 33,3%.
Según el documento, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es mayor durante los primeros años de vida laboral, si bien luego se estrecha, para volverse a ampliar entre aquellas que llegan a puestos más altos.
Mientras, en una encuesta realizada por dicha entidad entre 400 trabajadores regulares, un 21,5% de las mujeres afirmó haber sufrido discriminación salarial, mientras que solo un 4,5% de los hombres contestó así. En tanto, el número de mujeres que fueron discriminadas en la contratación, colocación, promoción y calificación fue el cuádruple de los hombres.
El organismo sugiere la necesidad de realizar un esfuerzo gubernamental para resolver la brecha salarial de género, así como crear un departamento en el Ministerio de Empleo y Trabajo especializado en dicho problema.