Se estima que hasta el año 2030, unas 920 mil personas conseguirán nuevos puestos de trabajo, mientras que otras 800 mil perderán su empleo por la renovación tecnológica derivada de la cuarta revolución industrial.
El Ministerio de Empleo y Trabajo publicó el día 8 un informe sobre Perspectivas de Demanda de Mano de Obra en la Cuarta Revolución Industrial 2016-2030. La cartera estima que el empleo aumentará en información, comunicación, ingeniería y ciencia tecnológica, y que hará falta más mano de obra en el sector de bienestar social, medicina y salud.
En tanto, los sectores que registrarán una mayor contracción serán ventas y logística, por la automatización y el aumento de canales de distribución, que resultará en un recorte masivo de vendedores. Otro sector en riesgo será el de transporte, por el desarrollo de vehículos autoconducidos.
En caso de que la nación reaccione debidamente a la cuarta revolución industrial, el país conseguirá un alto crecimiento del 2,9% anual, y mejorará la competitividad en las exportaciones por el aumento de las inversiones.