Uno de cada cinco surcoreanos presenta síndrome metabólico, según un análisis de la Sociedad Coreana de Cardiología, basado en un sondeo nacional sobre salud y nutrición efectuado entre 2013 y 2015.
En concreto, un 20,3% de los surcoreanos mayores de 19 años presentan síntomas; mientras que entre los mayores de 30 años, la tasa de afectados sube al 27%, y entre aquellos con más de 65 años, al 37,7%.
Se considera que una persona padece síndrome metabólico cuando presenta más de tres condiciones como resistencia a la insulina, exceso de grasa abdominal, dislipidemia aterogénica, disfunción endotelial, susceptibilidad genética, hipertensión arterial, estado de hipercoagulabilidad y estrés crónico.
Esta patología no solo pone en peligro la la salud de los afectados, sino que eleva el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El análisis refleja que los consumidores de alcohol y tabaco, así como los grupos vulnerables al estrés, son los más susceptibles a contraer dicho síndrome.