La película Gunhamdo o Isla del acorazado, del director Ryoo Seung Wan, que narra la explotación forzosa de trabajadores coreanos realizada por Japón durante la Segunda Guerra de Corea en la isla de Hashima, fue proyectada en la sede de la UNESCO en París. Al pase acudieron, además de los funcionarios de dicho organismo de las Naciones Unidas, otros diplomáticos residentes en la capital francesa.
Previamente, Seúl realizó un pase especial el pasado 25 de julio para unos 160 diplomáticos residentes en Corea del Sur.
La muestra fue organizada por la distribuidora CJ Entertainment, para dar a conocer la historia oculta de la isla de Hashima, que los japoneses pretenden promocionar como mero centro industrial impulsor del progreso económico del SXX. Agregó que la comunidad internacional debe saber que el Gobierno japonés inclumplió las recomendaciones de la UNESCO.
Adémás, enfatizó que al aprobar la inclusión de la isla de Hashima en la lista del Patrimonio Mundial, la UNESCO instó a Japón como condición divulgar la historia de la isla, incluyendo la explotación forzosa de trabajadores coreanos.
La isla de Hashima es apodada en japonés como Gunkanjima o isla del barco de guerra por su similitud con un acorazado, de ahí el título de la película Gunhamdo o Isla del acorazado.
Desde su estreno el 26 de julio, la obra ha acumulado más de 4 millones de espectadores en Corea.