Los diarios digitales, aquellos difundidos únicamente por internet, disminuyeron por primera vez en Corea del Sur, país donde el volumen de dichos medios experimentó en años anteriores un constante aumento.
La merma se debe, en primer lugar, al endurecimiento de los requisitos para registrar periódicos online, al que el Gobierno procedió en noviembre de 2015 mediante una orden ejecutiva para enmendar la ley de prensa. Sin embargo, también hay quienes analizan que la prensa digital ha llegado a un punto de saturación, al contabilizar más de 6.000 diarios de internet.
Al respecto, el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo ilustra que hay registrados -según datos recopilados hasta 2016- un total de 6.084 periódicos digitales, 263 menos que los 6.347 de finales de 2015.
La orden ejecutiva, aludida como motivo principal de la disminución, obliga a los diarios digitales a contar con un mínimo de cinco personas, de las que tres estarán exclusivamente dedicadas a reportajes y cobertura de noticias. Sin embargo, en octubre de 2016 se detuvo su aplicación al dictaminar el Tribunal Constitucional que contravenía la Carta Magna.
En todo caso, apenas se inauguraron unos 12 diarios digitales desde ese fallo del Tribunal Constitucional, lo que motiva a pensar que el sector de medios digitales está saturado, máxime considerando que entre 2005 -año en que se flexibilizó la ley de prensa para facilitar la aparición de periódicos virtuales- y 2015, el número de diarios digitales o servicios de noticias por internet aumentó verticalmente, de 286 a un total de 6.605 medios.