Las protestas de las víctimas de la esclavitud sexual en tiempos de guerra -referidas como la "protesta de los miércoles"- llegaron el miércoles 4 a la edición número 1.264, cumpliendo así 25 años.
Durante la del día 4, el Consejo Coreano para las Víctimas de la Esclavitud Sexual Militar de Japón pidió la anulación del acuerdo que los gobiernos surcoreano y japonés establecieron en diciembre de 2015. Puntualizó que la protesta de los miércoles ha venido exigiendo a Tokio reconocer los crímenes de guerra cometidos en el pasado, y ofrecer tanto una disculpa oficial, como indemnizaciones legales. No obstante, al llegar las autoridades surcoreanas y niponas a dicho acuerdo -totalmente al margen de las víctimas- les causaron una nueva deshonra.
La protesta de los miércoles comenzó el 8 de enero de 1992, con ocasión de la visita a Corea del Sur del entonces primer ministro japonés Kiichi Miyazawa. Actualmente es la protesta que -sobre un mismo tema- ostenta la mayor duración del mundo.