Dos propuestas presentadas por Corea del Sur figuran entre las candidatas a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018.
La primera incluye a "Las academias de Corea", nueve centros de educación privados de la Dinastía Joseon, liderados en su época de auge por los principales exponentes del neoconfucianismo.
Dichas academias aspiran a incluirse como conjunto entre el Patrimonio de la Humanidad, siendo éste su segundo intento desde abril, cuando la Administración de Herencias Culturales de Corea retiró la candidatura, ante las dudas presentadas por el panel de expertos de ICOMOS, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, que objetó que era complejo diferenciar las academias de Corea de las de China o Japón.
La segunda propuesta, en este caso candidata a recibir la designación de Patrimonio Natural de la Humanidad, son "Los humedales de la costa suroeste", que se extienden por las costas de provincias como Chungcheong del Sur, Jeolla del Norte y Jeolla del Sur. Se trata de una superficie aproximada de 590 kilómetros cuadrados, formada por enclaves registrados en la lista de Ramsar de Humedales de Importancia Internacional; mientras que los de Gochang y Sinan ya fueron considerados por la UNESCO como Reserva de la Biósfera.