El Tribunal Regional Central de Seúl desestimó el jueves 6 una demanda presenta por 17 ciudadanos contra la Corporación Coreana de Energía Eléctrica o KEPCO.
Los demandantes exigían que se les devolviera la parte de la factura de luz que la empresa eléctrica cobró en exceso, según la tarifa progresiva en vigor. No obstante, el tribunal ha dictaminado que dicho sistema no plantea problemas jurídicos.
Los jueces determinaron que entre los criterios establecidos por el Gobierno para calcular las tarifas de electricidad, hay fundamentos que respaldan la legalidad del sistema progresivo. Explicaron que las políticas energéticas de cada país se implementan en base al contexto social y a la demanda, y que si bien KEPCO aplica el sistema progresivo, incluye programas para abaratar la tarifa de luz a familias con escasos recursos.
La demanda acusaba a KEPCO de haber realizardo en 2014 unas previsiones poco racionales, al aplicar un sistema de tarifa progresivo de facturación que, según la cantidad de energía consumida, podría incrementar el coste hasta 11,7 veces más.