La Ley sobre Derechos Humanos de Corea del Norte, aprobada por la Asamblea Nacional el pasado marzo tras 11 años desde que fuera propuesta por primera vez, entró finalmente en vigor el domingo 4.
Dicha ley regula el registro, a través del Centro de Registro de DDHH norcoreanos, de los casos de violaciones de DDHH llevadas a cabo por el régimen norcoreano, como prueba para futuras sanciones. Dicho centro recopilará testimonios de desertores norcoreanos, y entregará los registros cada tres meses al Archivo de Registros sobre DDHH norcoreanos, a crearse en el Ministerio de Justicia.
Por otra parte, la ley apoyará proyectos de promoción de los derechos de ciudadanos del Norte mediante la Fundación de DDHH norcoreanos, entidad que se encarga de la investigación y creación de políticas de ayuda humanitaria, al tiempo de ofrecer apoyo a ONGs relacionadas.
Asimismo, cada tres años se nombrará a un embajador de DDHH y se impulsarán debates intercoreanos sobre el tema. En tanto, quedan pendientes otros aspectos como medidas de mejora de los DDHH de desertores en terceros países, y la publicación de una lista de criminales que hayan violado los DDHH en el Norte.