Las subvenciones a operaciones para corregir la infertilidad serán otorgadas a partir de septiembre a parejas de todos los niveles de ingreso, mientras que desde julio del próximo año los hombres que pidan permiso de paternidad recibirán una paga mensual máxima de 2 millones de wones durante los 3 primeros meses.
Estos son los principales cambios efectuados en el paquete de medidas contra la baja natalidad, con los que el Gobierno surcoreano espera que el número de nacimientos aumente en unos 20.000 para 2017. Estos cambios consideran la ineficacia del último plan contra la baja natalidad, que aún tras implementarse a inicios de este año no logró frenar la disminución de nacimientos entre enero y mayo. El descenso respecto al mismo periodo de 2015 es de unos 10.000 niños.
En este contexto, las subvenciones a operaciones para corregir la infertilidad o tratamientos de fertilidad serán entregadas a todas las parejas que deseen recibirlas, independientemente del nivel de ingresos. Específicamente, una pareja con complicaciones reproductivas podrá solicitar ayuda financiera para inseminación artificial hasta 3 veces y para fecundación in vitro hasta entre 3 y 4 veces. Se estima que los beneficiarios de estas subvenciones aumentarán de las actuales 50.000 personas a 96.000.
Por otra parte, los hombres que pidan permiso de paternidad podrán cobrar, aún durante ese tiempo no laboral, una paga mensual de 2 millones de wones, mientras que las familias con 3 hijos o más tendrán prioridad a la hora de ingresar a sus niños a guarderías público-estatales.