Un equipo compuesto por investigadores el Instituto de Investigación de Biociencia y Biotecnología, la Universidad de Corea y el Instituto de Investigación de Cuevas ha detectado un virus parecido al MERS, tras haber estudiado y analizado 11 hábitats de murciélagos en el país entre julio y diciembre del año pasado.
Dicho equipo analizó excrementos de 49 murciélagos, entre los que detectó coronavirus y rotavirus, ambos causantes de enfermedades respiratorias. Asimismo, el equipo descubrió que estos virus mantienen respectivamente una similitud genética del 89% y del 77% con el MERS y el SARS.
Al respecto, la doctora Kim Hye Won del Instituto de Investigación de Biociencia y Biotecnología, explicó que si bien es poco probable que los seres humanos puedan ser infectados con este virus, ha de continuarse analizando por su similitud genética con otros tipos de coronavirus.
Por otra parte, el director del Centro de Control de Infecciones Víricas del Instituto, Chung Dae Gyun, añadió que para prevenir cualquier enfermedad infecciosa y poder desarrollar vacunas, es preciso seguir observando a los "hupéspedes naturales", así como otros vectores del virus.