El jueves 7 de abril comenzarán las negociaciones sobre el salario mínimo para 2017. Generalmente este proceso dura 3 meses y el salario mínimo para el año siguiente se decide a finales de junio o principios de julio.
Al respecto, el Comité de Deliberaciones sobre el Salario Mínimo dio a conocer que sus miembros son 27 en total: 9 que representan a los sindicatos, 9 del sector empresarial y 9 del sector público.
El año pasado, las negociaciones tuvieron un curso difícil al producirse un choque entre los sindicatos, que exigían subir el salario mínimo a 10.000 wones por hora, y la patronal, que insistió en no alterarlo. El acuerdo al que llegaron fue proceder a un aumento del 8,1%, estableciendo un salario mínimo de 6.030 wones por hora.
Este año, se especula que las negociaciones tampoco serán fáciles, máxime porque el salario mínimo asciende en muchas naciones del mundo y por las promesas presentadas por los diferentes partidos políticos de Corea de cara a las elecciones legislativas generales. En estos momentos, el partido oficialista Saenuri propone elevar el salario mínimo a más de 8.000 wones por hora para 2020, que es cuando finaliza la vigésima legislatura de la Asamblea Nacional; mientras que The Minjoo y el Partido Justicia, se han comprometido a incrementarlo a 10.000 wones, el primero para 2020 y el último hasta 2019.