Los archivos del programa especial de KBS "Buscando a familias separadas", emitido en 1983, entraron en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
Se incluyen en los mismos cerca de 460 videocintas del programa transmitido en vivo durante 453 horas 45 minutos desde junio de 1983, los cuadernos de trabajo de los realizadores, las solicitudes redactadas por las propias familias participantes y las listas de acotaciones.
Es la segunda vez en la historia que los archivos relacionados con un programa televisivo son reconocidos como dignos para formar parte de la Memoria del Mundo de la UNESCO, después de los del programa alemán sobre el derrumbe del Muro de Berlín, emitido en 2011.
Junto con el programa "Buscando a familias separadas" de KBS, las tablas de grabado de madera elaboradas durante la dinastía Joseon para la impresión de libros de escolares confucianistas, también fueron admitidas en dicho registro.
Con esta inclusión, el número de patrimonios documentales coreanos que figuran en la Memoria del Mundo de la UNESCO ha ascendido a 13.