La Cruz Roja de Corea del Sur comenzará la próxima semana a verificar el estado de las personas que figuran en la lista oficial del Gobierno de familias separadas.
El proceso se llevará a cabo conforme a la declaración hecha por la presidenta Park Geun Hye el Día de la Liberación Nacional, en la que expresó que espera que Seúl y Pyongyang puedan muy pronto intercambiar las listas de los familiares con deseos de ver a sus seres queridos al otro lado de la frontera.
La Cruz Roja anunció el miércoles 26 que para ello instalará unos 100 teléfonos en su sede central, ya que pretende averiguar el estado en que se encuentran aquellas personas mediante conversaciones telefónicas directas. En caso de que esto no sea posible, lo harán a través de correo convencional.
Actualmente, de las 129.698 personas inscritas en la lista del Sistema Integral de Información sobre Familias Separadas del Ministerio de Reunificación, 66.292 siguen con vida. Por edades, los mayores de 90 años representan el 11,9%, los que tienen entre 80 y 89 años el 42,4%, los que están en sus setenta el 27,3%, los que están en sus sesenta el 10,4% y los menores de 50 años el 8%.