Los estudios del Instituto Surcoreano de Finanzas señalan que, teniendo en cuenta que el ingreso per cápita de cada norcoreano actualmente es de 1.216 dólares, para elevarlo a unos 10.000 dólares -la mitad de los surcoreanos- durante los próximos 20 años, aproximadamente harían falta unos 533 billones de wones en costes de desarrollo.
Ante estas circunstancias, y a fin de reducir la carga financiera que supondría reconstruir la economía del país comunista, el Gobierno de Seúl ha decidido buscar soluciones como la Ayuda Oficial al Desarrollo, la consecución de recursos internos en Corea del Norte, el aumento de las inversiones civiles y el apoyo de entidades político-financieras.
Según lo dado a conocer el miércoles 9, la Administración publicará un plan de acción sobre financiación para la reunificación intercoreana el próximo 19 de noviembre, durante una conferencia internacional.
Actualmente, el PIB nominal entre las dos Coreas difiere en 38,2 veces, mientras que el ingreso per cápita es 18,7 veces mayor en el caso del Sur.
Considerando que durante la unificación de Alemania la diferencia de ambos índices entre el Este y el Oeste era de 8,1 y 2,1 veces, respectivamente, la brecha entre Seúl y Pyongyang es extremadamente grave.
No obstante, el instituto que ha elaborado el citado informe puntualiza que, a largo plazo, la reunificación de la península coreana ofrece más oportunidades de crecimiento; además de solucionar otros serios problemas que enfrenta el Sur en la actualidad, como el bajo índice de natalidad y el rápido envejecimiento de la población.