La clase política nacional ha exhortado al unísono a hacer esfuerzos para arraigar la paz en la península coreana, manteniendo vivo el espíritu de la declaración conjunta del 15 de junio, firmada durante la primera Cumbre Intercoreana del año 2000.
Los partidos hicieron este llamado el domingo 15, fecha en la que se conmemoró el decimocuarto aniversario del establecimiento de dicha declaración. Sin embargo, las posturas manifestadas por el oficialismo y la oposición fueron diversas, al centrarse el primero en criticar las sucesivas provocaciones lanzadas por Corea del Norte, y el último en recalcar el papel del Gobierno surcoreano para promover la paz regional.
En este contexto, el partido en el poder Saenuri, manifestó que la declaración del 15 de junio debe ser respetada como un documento formal, que insta a una solución liderada por las dos Coreas para el problema de la reunificación y al desarrollo equilibrado mediante la cooperación económica. No obstante, la formación recalcó que Corea del Norte debe dejar de provocar y amenazar la paz con acciones, como el envío de drones al territorio surcoreano o la realización de disparos en la frontera marítima occidental.
Por su parte, el opositor Alianza de Nueva Política para la Democracia, lamentó que no se haya mantenido el espíritu de la declaración del 15 de junio, donde las dos Coreas se comprometieron a lograr la reconciliación nacional y a abrir una nueva era de cooperación y prosperidad conjunta.
Entretanto, el Comité Surcoreano para la puesta en marcha de la declaración intercoreana del 15 de junio, organizó durante la tarde del domingo una ceremonia para conmemorar el decimocuarto aniversario de la firma de dicho documento. Durante dicho acto, el Comité enfatizó que, a fin de disipar la tensión y ampliar los horizontes de paz, es imperativo respetar la declaración conjunta del 15 de junio, así como llevar a la práctica todo lo que ésta propone.