Los círculos político y académico de Corea del Sur, trabajarán para incluir en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO las listas de víctimas de reclutamiento forzoso realizado por Japón durante el periodo en que este país ejerció un dominio colonial en la península coreana.
Las listas en cuestión son las recientementes encontrada en la Embajada de Corea del Sur en Japón, la elaborada entre 1957 y 1958 por el entonces Gobierno surcoreano en base a las denuncias recibidas, y la redactada por el Comité de Investigación y Apoyo a las Víctimas del Reclutamiento Forzado de Japón, perteneciente a la actual Oficina del Primer Ministro.
Uno de los asistentes del diputado Lee Myung Soo del Partido Saenuri, que promueve esta campaña, ha afirmado que dichas citadas listas poseen un alto valor histórico y por ende, deben ser dadas a conocer al mundo y también ser preservadas. Ha enfatizado que su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo es importante, máxime ahora que Japón intenta convertir en patrimonio mundial de la UNESCO los lugares donde explotó a los coreanos víctimas del reclutamiento forzoso, describiéndolos como símbolo de la industrialización.
De igual forma, el círculo académico surcoreano ha subrayado que las listas son un relevante patrimonio documental, que debe ser utilizado para concienciar a la gente sobre los valores de la paz y los derechos humanos.