Estados Unidos rechazó la veracidad de la noticia de que Washington había optado por un método de acercamiento bi-direccional al tema norcoreano, continuando con el diálogo con el Norte y al mismo tiempo ejerciendo presión sobre ese país para que detenga la venta de armas. El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Richard Boucher, dijo el día 8 que no hará estimaciones sobre la política hacia Corea del Norte en las actuales circunstancias y señaló que sigue analizando el comunicado y el accionar de Corea del Norte, hechos públicos luego de la Reunión Trilateral que se llevó a cabo en Beijing.
El portavoz del Departamento de Estado explicó que las consideraciones sobre la política hacia Corea del Norte están en marcha en la administración de Washington y que siguen las negociaciones con los países aliados, como Surcorea y Japón, sobre las medidas que se tomarán en adelante.
En tanto, la prensa japonesa informó el mismo día que los gobiernos de Estados Unidos y Japón han coincidido en anunciar un comunicado conjunto en la reunión cumbre prevista para el día 23 de este mes en Tejas. En el comunicado se urgirá a Corea del Norte a que desista completamente de su programa nuclear.
Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón señaló que ambos gobiernos tomarán esta medida con el criterio de la necesidad de mostrar una postura indiferente respecto a la exigencia norcoreana para desistir de su ambición atómica.
El acuerdo fue alcanzado en el encuentro que mantuvo el día 7 en Tokio el ministro de Defensa de Japon, Yasyo Fukuda, con el embajador de Estados Unidos en Japón, Howard Baker.