La economía de Corea del Norte se ha visto fuertemente afectada tras la decisión del Gobierno de Seúl de suspender todo intercambio y comercio como respuesta al ataque de marzo de 2010 al buque de la Marina surcoreana Cheonan.
Así lo ha manifestado el informe publicado el día 6 por el Instituto de Desarrollo de Corea. El documento describe que, tras el cese de toda negociación intercoreana desde el 24 de mayo de 2010, el monto de exportación del Norte hacia el Sur se ha reducido drásticamente, registrando apenas 1 millón de dólares mensuales en el primer semestre del año en curso. En el mismo ciclo del año previo se había totalizado una media de 40 millones de dólares al mes.
En tanto, reveló que la dependencia comercial de China por parte de Pyongyang está en pleno auge. Explicó que en los últimos meses las exportaciones norcoreanas al gigante asiático están superando los 130 millones de dólares mensuales, el doble del monto alcanzado a principios del año pasado.
Asimismo, el informe describe al detalle la crítica situación en territorio norcoreano. Indica que debido a la falta de reservas energéticas los habitantes han sufrido intensamente el frío durante el último invierno y el fracaso de la reforma monetaria ha derivado en inflación y una brusca subida de los precios al consumidor.
Sin embargo, el instituto dejó abierta la posibilidad de que Corea del Norte experimente una mejora temporal, teniendo en cuenta que ha proclamado 2012 como el año en que se convertirá en una potencia económica. Estimó que, con el fin de hacer realidad su objetivo, podría liberar sus reservas de recursos naturales y así protagonizar un impulso económico.