Menú principal Ver contenido
Go Top

Tendencias

Sundae o Morcilla coreana

2012-04-25

Sundae o Morcilla coreana
Sundae –muy similar a la morcilla de la gastronomía occidental- es una de las comidas callejeras más populares de Corea junto al teokbokki (pastelitos de arroz con salsa de ají picante). Pese a su similitud con la morcilla, al principio a algunos extranjeros les cuesta deleitarse con este plato, porque quizá la forma o el olor no resultan de mucho agrado para sus gustos. Pero una vez que la prueban, quedan encantados tanto por su buen sabor, como por sus componentes nutritivos.

El sundae es uno de los alimentos más populares y apreciados por los coreanos. No solo se come como picoteo callejero, sino que también se sirve en todo tipo de ocasiones. Para quienes no conocen la forma del sundae, podríamos describirlo como la versión coreana de la morcilla que se come en el mundo occidental. Un sundae típico se prepara con una masa con arroz glutinoso cocido, sangre y carne de cerdo, cebolla y ajo entre otros, para luego, rellenarlo en las tripas –principalmente de cerdo- y cocinarlo a vapor. También se suele acompañar con sal y salsa picante. Generalmente llevan estos ingredientes; pero dependiendo del gusto personal o de las particularidades regionales, se añaden o quitan ingredientes.
No se sabe con precisión desde cuando los coreanos empezaron a comer el sundae de modo generalizado, pero nadie duda que tenga una larga historia. Un aspecto interesante del sundae es que muchos coreanos piensan que es una gastronomía propia de Corea; pero conviene aclarar que casi todos los países asiáticos –e inclusive los occidentales- tienen variedades y derivados, como vendría a ser la morcilla o la salchicha. En el mundo culinario, se considera el sundae como un alimento que se ha ido desarrollando a la par que la humanidad. Uno de los primeros registros históricos asiáticos sobre el sundae, data del siglo VII antes de Cristo. En aquellas épocas arcaicas, ya se comían tripas de animales rellenas con carnes y verduras, lo que vendría a ser una primera versión del sundae actual.

Respecto a la morcilla coreana que consumimos hoy en día, se dice que su lugar de origen es Corea del Norte. Era un plato poco accesible para la clase media y baja y por tanto, estaba presente solamente en la mesa de los invitados, o en días festivos o especiales. Asimismo, hay documentos que referencian que el sunde era una comida imprescindible a la hora de rendir homenaje a los ancestros. El Diario de Yeonsangun, escrito por el décimo rey de la Dinastía Joseon, indicaba que para las tripas comestibles, eran preferible las de cerdos de jeonsaengseo, criadero de animales de granja solamente para utilizar como ofrenda a los ancestros. En tanto, en otros registros de la misma época sobre protocolos rituales, también aparecen recetas parecidas al actual sundae, aunque sus ingredientes varían según época y región. En la era contemporánea empezaron a aparecer variedad de sundaes que, se llaman así -más que nada- por su apariencia externa al llevar tripas y tener relleno, ya sea de carne, verduras, mariscos o arroz, entre otros. Un tipo de sundae tan común como el que lleva arroz glutinoso, es el relleno con fideos celofán en tripas de cerdo. Este plato se come como merienda, planto principal o acompañante y también en sopa. En una palabra, es uno de los bocados más populares de Corea, tanto del Norte como del Sur. De hecho, en Seúl hay una zona llamada “Sundae Town” en el barrio de Sillim, que está lleno de restaurantes especializados en estas morcillas a la coreana.

En cuanto a la receta del sundae, podemos decir – como reiteramos antes- que varía mucho según lugar de procedencia. Por listar algunos de entre los más deleitados, están el “gaeseong sundae” -procedente de la ciudad norcoreana de Gaesong- y el “abai sundae” -especialidad de las provincias de Hamgyeong y Pyeongan-, también del norte de la península coreana. Como pudimos comprobar, el sundae es muy consumido en toda Corea del Norte desde la antigüedad hasta el día de hoy y, por ende, es un menú imprescindible en cualquier restaurante de este país. Corea del Sur también tiene un sundae propio como por ejemplo, el del calamar. Se le llama así porque, en vez de usar tripas de cerdo, se utiliza el calamar fresco y entero como envoltura, y se rellena con variedad de mariscos, verduras y fideos-celofán picados. Se cocina al vapor y se corta en rodajas. Y resulta un plato perfecto para ser tomado en cualquier hora y ocasión.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >