Menú principal Ver contenido
Go Top

Cultura

ACTOS HUMANOS, de Han Kang

#Literatura Coreana a la Mano l 2025-10-08

Corea a Diario


La masacre de civiles de Gwangju es uno de los capítulos más trágicos y horrorosos de la historia contemporánea de Corea. Pero Actos humanos la relata de una manera tan hermosa y desgarradora al mismo tiempo que el lector queda fascinado, sintiendo incluso la necesidad de contener la respiración para no gemir de dolor ante historias de gente común atropellada por una violencia abrumadora. En este sentido, destaca especialmente la narrativa de la segunda persona, que con tono seguro y persistente media entre el testimonio y la denuncia, y así dota al texto tanto de una conmoción constante como de un pulso literario convincente. Dice, por ejemplo, lo siguiente:

“¿Cuántos cuerpos habrán llegado del Hospital de la Cruz Roja? Cuando se lo has preguntado a Jinsu esta mañana, te ha contestado con parquedad que unos treinta. Mientras el estribillo de la solemne canción vuelve a elevarse como una torre interminable para precipitarse a continuación, treinta ataúdes serán descargados uno a uno en el camión y serán puestos al lado de los veintiocho que tú y tus compañeros habéis trasladado esta mañana…”

También es un golpe al corazón el capítulo que agrega un registro ficcional a esta novela, que se desarrolla con un minucioso realismo para describe la tragedia desde el sitio de las víctimas. Es la parte que presenta el alma de una mujer muerta, que camina entre los cadáveres acumulados, habla del terror que le tocó presenciar y se plantea preguntas no solo de la masacre, sino sobre lo que yace en el fondo y más allá de esos acontecimientos, como la experiencia universal del ser humano en la historia, de hombres y mujeres atravesados por la violencia, el odio y las distintas formas del terror que pueden existir en la realidad. Es en este punto, así como en la interrogación sobre la condición humana que se repite y subraya, donde esta novela de Han Kang se convierte en un grito humanitario contra todas las masacres de la historia, contra todo el terror del poder despiadado. Y este es un grito que deja al lector la siguiente pregunta: ¿podrían suceder la violencia estatal, el terrorismo político y la represión pública sin la violencia cotidiana, sin el desprecio como vínculo familiar y sin la agresión como relación social? Una pregunta clave en estos tiempos marcados por la deshumanización y la desvalorización de la dignidad humana en sus esferas más íntimas y en sus circuitos más públicos. Una pregunta que vertebra gran parte de la obra de Han Kang: 

¿Cuál es la esencia del ser humano? ¿Qué tiene que hacer el ser humano para no ser otra cosa que humano?

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >