El emperador chino Xuanzong de la dinastía Tang arruinó su imperio por el excesivo amor que sentía por Yang Guifei, conocida como una de las cuatro grandes bellezas de la antigua China. Un día de verano, el emperador admiraba las lilas de agua que flotaban en el estanque y señalando a su consorte Yang Guifei, dijo: “Por muy hermosas que sean estas lilas, no se comparan con esta flor que entiende el lenguaje humano”. De ahí proviene la expresión “hae-eohwa”, que literalmente significa “flor que entiende las palabras” y se usa para referirse a una gran belleza. Sin embargo, este epíteto enfatiza la naturaleza pasiva que se esperaba de las mujeres, pues omite su capacidad de expresar lo que piensan. Posteriormente el término fue usado para hablar de las “gisaeng” o mujeres de entretenimiento. El año pasado se estrenó en Corea una película sobre las “gisaeng” de los años 40, donde las mujeres interpretan un género musical no muy conocido llamado “jeongga”. En la película, la actriz Han Hyo Joo canta una canción de ese género conocida como “El amor, esa mentira”, en una versión adaptada para el público actual.
“El amor, esa mentira” - Interpretación de Souljigi
Durante el período Joseon las gisaeng eran mujeres versadas en música, canto, danza y poesía. Pertenecían a la escala social más baja y su misión era entretener a los hombres de la nobleza. En general estaba prohibido que las mujeres escribieran o tomaran parte de las actividades sociales, pero las gisaeng eran una excepción. Ellas podían componer poemas, y las más talentosas eran admiradas y respetadas por los nobles y funcionarios con los que se codeaban. No en vano, había un grupo de gisaeng que era entrenado por un departamento de la corte para actuar en fiestas palaciegas, pero dicho sistema desapareció cuando Japón anexionó a Corea. Posteriormente las gisaeng se reunieron en cooperativas, que luego se convirtieron en “kwonbeon” por la la influencia japonesa. Un kwonbeon era similar a una compañía de espectáculos actual, pues que entrenaban a jovencitas para convertirlas en gisaeng, y cobraran comisión cuando se solicitaban sus servicios en fiestas y reuniones. Las más famosas incluso aparecían en programas de radio. Una vez, una gisaeng no podía actuar y la productora envió a otra llamada Kim So Hee en su reemplazo. Ese día, la jovencita Kim conquistó el corazón de la audiencia, y con el paso del tiempo se convirtió en una gran maestra cantora.
“La canción de los Acantilados Rojos” (fragmento) – Interpretada por Kim So Hee
El fragmento del pansori “La canción de los Acantilados Rojos” cantado por Kim So Hee forma parte de su álbum publicado durante el período de la dominación japonesa. Muchas cantantes talentosas de principios del siglo XX estaban afiliadas a los “kwonbeon”, en un programa de entrenamiento muy duro. Durante tres años las aspirantes a gisaeng estudiaban materias como música, poesía, pintura e incluso etiqueta y buenas maneras. Las que pasaban tan dura formación podían sentirse muy orgullosas de su carrera y de su capacitación artística porque eran muy admiradas y respetadas por todos. Como refleja la película “El amor, esa mentira”, las gisaeng eran cantantes muy populares que servían de puente entre la música popular y la tradicional. Para concluir, escucharemos una interpretación con la flauta piri de la canción “La ribera del Nodeul”, compuesta como canción popular y actualmente canción folklórica.
“La ribera del Nodeul” – Interpretación de Jin Seong Su en el piri