Los sauces pueden verse todo el año, pero en primavera llaman más la atención. Cuando por fin brotan las hojas en las delgadas y lánguidas ramas del sauce, sabemos que la primavera ha llegado para quedarse. Existe un antiguo poema que relaciona este árbol con la primavera. Dice así: “Las ramas del sauce son hilos y el cuclillo la lanzadera. / Lo que ellos tejen durante la primavera son mis preocupaciones / ¿Quién dijo que la época de las hojas verdes es más bella que la de las flores?”. El cuclillo que vuela de rama en rama parece la lanzadera que cruza los hilos un telar. De este modo se entretejen las preocupaciones del poeta durante la primavera, como si de una tela se tratase. Las flores se han marchitado y empiezan a brotar las hojas verdes en las ramas del sauce, pero las preocupaciones del poeta se ahondan, por lo que se pregunta qué tiene de bello esta época.
“El sauce” (canción cortesana gagok) – interpretado por Jo Soon Ja.
El sauce simbolizaba la partida en la antigua Corea. Cuando los ríos se descongelaban en primavera, permitiendo la navegación de los botes y barcos, la gente que se había guarecido en puerto durante el invierno, partía a algún lugar lejano o reanudaba su viaje. Los amigos y seres queridos iban a despedirlos al embarcadero, donde podían verse los sauces en abundancia a la orilla de los ríos en primavera. El carácter chino que significa “quedarse” tiene la misma pronunciación que el carácter que significa “sauce”, por eso cuando querían decir a alguien que no se marchara, le ofrecían una rama de sauce. Además, los sauces son muy fáciles de trasplantar. Basta plantar una rama en el suelo para que en poco tiempo crezca un árbol robusto. Una gisaeng o mujer de entretenimiento llamada Hongnang le escribió lo siguiente a su amado: “Pongo en tu mano esta rama de sauce. Plántala ante la ventana de tu habitación y mírala a menudo. Cuando nazcan brotes nuevos tras una lluvia nocturna, piensa que soy yo”.
“Intersección de Cheonan” – Interpretado por Soloists
Acabamos de escuchar una canción folklórica llamada “Intersección de Cheonan”, que era un lugar importante de esa ciudad donde se cruzaban tres caminos. Para marcar ese punto de confluencia, se levantaba antiguamente un enorme sauce. La canción fue cantada a capella por el grupo Soloists. El último tema que les presentaremos hoy se llama “La primavera de Luoyang”, y es una canción cortesana coreana derivada de un poema chino que llegó a la península en el período de Goryeo. Luoyang es la capital de la provincia de Henan. Tiene 3.000 años de historia y fue la capital de China durante muchas dinastías. Es famosa por sus muchos monumentos históricos, pero también por el Festival de la Peonía que se celebra allí todos los años en abril. La canción habla de una mujer que al ver volar en el aire un poco del algodón que desprenden las flores del sauce, recuerda a su amado que está lejos y anhela su regreso. Puede que esperar a alguien sea doloroso, pero a veces es una felicidad tener a quien esperar, ¿no les parece?
“La primavera de Luoyang” - Interpretada por la Orquesta de Música Tradicional de KBS